lunes, 29 de diciembre de 2008

Blas Pascal 1670

El hombre no es más que un junco, el más debil de la naturaleza, pero un junco que piensa. No es necesario que el Universo entero se arme para aplastarle. Un vapor, una gota de agua son bastantes para hacerle perecer. Pero aún cuando el Universo le aplaste, el hombre sería más noble que lo que le mata, porque él sabe que muere. Y la ventaja que el Universo tiene sobre él, el Universo no la conoce.
Toda nuestra dignidad consiste pues, en el pensamiento. Esto es lo que puede ensalzarnos, no el espacio y la duración que nosotros no podríamos llenar. Esforcémonos, por consiguiente en pensar bien: he aquí el principio de la moral.
El hombre está visiblemente constituido para pensar, esa es toda su dignidad; y todo su mérito, y todo su deber consiste en pensar como es debido (...)

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Ernesto Sabato - La Resistencia

"La presencia del hombre se expresa en el arreglo de una mesa, en unos discos apilados, en un libro, en un juguete. El contacto con cualquier obra humana evoca en nosotros la vida del otro. La expresividad del hombre deja huellas a su paso que nos inclinan a reconocerlo y a encontrarlo."

"Los hombres , a su paso, van dejando su vestigio; del mismo modo, al retornar a nuestra casa después de un día de trabajo agobiante, una mesita cualquiera, un par de zapatos gastados, una simple lámpara familiar, son conmovedores símbolos de una costa que ansiamos alcanzar, como náufragos exhaustos que lograran tocar tierra después de una larga lucha contra la tempestad."

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Te extraño... me extrañas?

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Sí insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo.Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.


No podemos estar en el presente añorando el pasado.Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.



El pasado ya pasó.No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres...

jueves, 4 de diciembre de 2008

Julian Beever



Julian Beever es un artista británico que se dedica a dibujar con tiza. Ha creado dibujos de tiza en 3D en el pavimento utilizando un método llamado anamorfosis que crea una ilusión óptica. Sus dibujos en las calles desafían las leyes de la perspectiva.

Aparte del arte en tres dimensiones, Beever pinta murales y réplicas del trabajo de grandes maestros del arte. Usualmente lo contratan para crear murales para compañías. Asimismo se dedica a la publicidad y el marketing. Ha trabajado en el Reino Unido, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Australia y España.

Desde el 2004 una cadena de correo con algunas de las obras de Beever ha estado circulando por Internet. El juego visual que proponen las imágenes ha sido confundido por muchas personas como producto de una edición fotográfica.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

TAL VEZ LA MUERTE

Comenzamos a andar por el camino, ninguno recordamos su principio y todos ignoramos el final. La vida persiste hundiendo sus raíces hasta la capa más profunda de nuestra existencia. Es triste no saber por qué vivimos, pero más aun lo es el no saber morir. Sólo quien entiende la muerte puede amar verdaderamente la vida.

La razón nada nos explica y huye por entre la rendija de la ignorancia. Los grandes enigmas se ocultan a nuestro entender, a la inevitable levedad del ser.

Sujetamos nuestra débil existencia a las cadenas del tiempo, tan inmutables como el vacío. Sus eslabones, uno tras otro, se van enmoheciendo y podridos por la herrumbre se convierten en polvo. La eternidad tal vez sólo sea un momento, un pequeño suspiro escapado de las más oscuras profundidades. ¿Por qué preocuparnos por lo que irremediablemente ha de ocurrir?

Arrodillado ante un manantial sumerjo mi rostro regocijándome en las aguas claras y frías. La Muerte está invitada a beber pero a mí, como al arroyo, esto no me debe preocupar.

miércoles, 26 de noviembre de 2008




LA METAMORFOSIS DE KAFKA.




Hoy encontré en esos lugares perdidos, que nunca visitamos y se llenan de tierra y animalitos el libro de Franz Kafka, La Metamorfosis, y he querido compartirlo con ustedes.


Es un libro que a pesar de sus pocas páginas tiene más de 159 interpretaciones , a decir de Stanley Corngold en su libro The Commentator's Despair (La desesperación del comentarista), y abre a la reflexión inebitablemente.


Algunas interpretaciones se refieren al trato de una sociedad autoritaria y burocrática, donde el individio queda aislado e incomprendido ante una maquinaria institucional abrumadora y monótona que ni él comprende ni esta lo comprende a él.


Otras interpretaciones incluyen ala soledad de las relaciones rotas y las esperanzas desesperadas y poco realistas que crea tal aislamiento.


¿DE QUE SE TRATA LA OBRA?



En esta obra (1915) Kafka relata la historia de Gregorio Samsa, un comerciante que trabaja para mantener a su familia; madre, padre y hermana menor.
Un día despierta pero ya no es el mismo, se ha transformado en alguna clase de insecto que no se especifica nunca, pero que por su descripción puede entenderse como un escarabajo o una cucaracha gigante.
Samsa describe su nuevo cuerpo, lo inmanejable que le resulta y la infinidad de patitas que cuelgan de el con movimientos incoordinados, tampoco puede hablar si no que salen de el una especie de chillidos incomprensibles para su familia. Expresa su deseo de cambiar de posición, de levantarse de la cama y de abrir la puerta de su habitación, porque a pesar de esta condición lo que más le preocupa es no poder llegar a su trabajo a tiempo para realizar un viaje de negocios que tenía planificado para ese día.
Su familia empieza a percatarse de que Gregorio no ha salido de su habitación y de que llegará tarde por lo que se preocupan por el; un enviado del jefe de Gregorio consigue abrir la puerta y se revela para todos el nuevo aspecto de Samsa.
Su familia comienza a tratarlo como un simple animal creyendo que ha perdido todas sus capacidades racionales debido a la falta de un lenguaje apropiado, se vuelve un ser asqueroso y despreciable para ellos y su vida queda a cargo de su hermana, Grete, quién se encarga de satisfacer sus necesidades básicas.
Sus padres no vuelven nunca a entrar en la habitación.
Gregorio pronto se da cuenta de la rección de asco que produce en su familia y opta por esconderse debajo de un sofá y cubrirse con una manta antes de que su hermana ingrese a la habitación con el alimento para evitarle la horrible escena.
En un intento de abandonar la habitación es cruelmente castigado por su padre quien le arroja una manzana con tanta violencia que queda incrustada en su espalda, y es obligado a volver a su encierro. El personaje a estas alturas ya está sumamente debil y esto propicia que la manzana en su espalda se infecte y empeore su estado produciendo finalmente su muerte.
El personaje siente deseos de morir cuando es rechazado por la única persona que se preocupaba por el: su hermana. Cuando este intenta salir de la habitación en la que se encuentra para verla tocar su violín, Grete se averguenza de el y grita con miedo ante su presencia.
La familia de Samsa está también cansada de este animal y en cierta manera se alegran del desenlace cuando encuentran al famélico animalito muerto en su encierro habiendo claros signos de que había querido abrir la ventana para ver por última vez la luz. Ahora están más tranquilos y se mudan a otro lugar para comenzar una nueva vida.

En alguna de las obras más recientes se encuentra incluida además “Carta al Padre”, una carta de Kafka a su padre , escrita en 1919, pero publicada, como casi toda su obra, póstumamente, Kafka expresa sus sentimientos de inferioridad y de rechazo paterno. Según Kafka su padre de carácter fuerte e intransigible agobió su existencia.
Esta carta sin embargo nunca llegó a manos de su padre.
Se dice que Kakfa escribió La metamorfosis en forma de autobiografía de sus sensaciones anímicas y de un exagerado percibir físico. Precisamente el nombre del personaje, "Samsa", es a su vez un anagrama del propio "Kafka". Aunque esta no es la única interpretacion que puede hacerse de la obra.


ALGO SOBRE EL AUTOR...



(Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán, y se doctoró en derecho. Pronto empezó a interesarse por la mística y la religión judías.
Su proyecto de emigrar a Palestina se vio frustrado en 1917 al padecer los primeros síntomas de tuberculosis, que sería la causante de su muerte. A pesar de la enfermedad, de la hostilidad manifiesta de su familia hacia su vocación literaria, de sus cinco tentativas matrimoniales frustradas y de su empleo de burócrata en una compañía de seguros de Praga, Franz Kafka se dedicó intensamente a la literatura.
Kafka ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que, a su muerte, quemara todos sus manuscritos, y expresó su voluntad de que estas obras no fueran publicadas. A pesar de ello estas obras fueron publicadasx y constituyen una de las cumbres de la literatura alemana y se cuentan entre las más influyentes e innovadoras del siglo XX.
En la línea de la Escuela de Praga, de la que es el miembro más destacado, la escritura de Kafka se caracteriza por una marcada vocación metafísica y una síntesis de absurdo, ironía y lucidez.
El estallido de la Primera Guerra Mundial y el fracaso de un noviazgo en el que había depositado todas sus esperanzas señalaron el inicio de una etapa creativa prolífica. Entre 1913 y 1919 Franz Kafka escribió El proceso, La metamorfosis y La condena y publicó El chófer, que incorporaría más adelante a su novela América, En la colonia penitenciaria y el volumen de relatos Un médico rural.

domingo, 23 de noviembre de 2008



Los Objetos Delgados
Carlos Muñoz Gutiérrez




1. La Paradoja de la Ocasión





¿Qué es lo que nos lleva a capturar, atrapar, reproducir mecánicamente una percepción de la
realidad? ¿Qué es lo que nos impulsa a disparar nuestras máquinas de fotos?




Cualquier intento de respuesta a estas preguntas nos ha de conducir con naturalidad a una
reflexión previa sobre el concepto de ‘ocasión’. ¿Qué es una ocasión? ¿Cuándo se produce?
En particular, ¿cuándo juzgamos que es el momento de hacer una foto? Una Foto, una foto...,
decimos en ciertas circunstancias, en ciertos momentos, cuando ocurren algunos
acontecimientos. ¿En qué se diferencian estos de aquellos otros que condenaremos al olvido,
de los que no quedará rastro documental, quizá ni siquiera pasen a ocupar un sitio en nuestra
memoria? O también podemos centrarnos en esos momentos en los que lamentamos no
disponer de una máquina para hacer perdurar más allá del tiempo, del espacio y de la vivencia
un acontecimiento que nos parece memorable, documentable, reproducible o difundible.



¿Qué debe contener un acontecimiento, una percepción o una acción para que se convierta en
un motivo, en una ocasión para disparar nuestras máquinas? Pero sobre todo qué razones
podemos aducir para tal acto de ejercicio del poder, de la dominación, de la memoria.





Visto en cualquiera de estas posibilidades, todo acto de captura necesita de una ocasión. En rigor todo lo que se convierte en acontecimiento terminará siendo el resultado de la confluencia de un
conjunto de factores, aleatorios o intencionales, que vienen a reunirse entre otros acontecimien-
tos igualmente reseñables y que mantienen entre todos ellos una clara o difusa, débil o fuerte, patente o latente, secuencia causal que los dota de sentido, si hay alguien en ellos, o fuera, como espectador, que busque una explicación.






La ocasión emerge inocente, fortuita o accidentalmente, propiciatoria precisamente
para esa explicación, para esa necesidad de comprender lo que nos pasa que tenemos lo
humanos. Fotografiarla, documentarla, difundirla, recordarla aporta si no una explicación una
justificación a aquel suceso que de lo contrario se habría perdido no sólo en el olvido sino que
frecuentemente también habría escapado a la compresión o al sentido. Habría pasado sin pena ni gloria, tal vez no habría pasado pues no ha dejado rastro, ni se ha introducido en una cadena
causal que participe en la explicación de ella misma o de algún otro evento.






¿Tiene la ocasión algo en sí para serlo? ¿Es fuente de verdad? ¿Me obliga a disparar, a
documentar, a atrapar y perpetuar en el tiempo?
Hay algo paradójico en el deseo de investigar qué hay en la ocasión que nos hace perpetuarla
o transmitirla o explicarla, pues en ese esfuerzo se ha de producir precisamente lo contrario, a
saber, la ocultación, la deformación, la tergiversación. Permítanme citar un pasaje de Javier
Marías que pone de manifiesto esta profunda paradoja:




“Contar deforma, contar los hechos deforma los hechos y los tergiversa y casi los
niega, todo lo que se cuenta pasa a ser irreal y aproximativo aunque sea verídico, la
verdad no depende de que las cosas fueran o sucedieran, sino de que permanezcan
ocultas y se desconozcan y no se cuenten, en cuanto se relatan o se manifiestan o
muestran, aunque sea en lo que más real parece, en la televisión o el periódico, en lo
que se llama la realidad o la vida o la vida real incluso, pasan a formar parte de la
analogía y el símbolo, y ya no son hechos, sino que se convierten en reconocimiento.
La verdad nunca resplandece, como dice la fórmula, porque la única verdad es la que
no se conoce ni se transmite, la que no se traduce a palabras ni a imágenes, la
encubierta y no averiguada, y quizá por eso se cuenta tanto o se cuenta todo, para que
nunca haya ocurrido nada, una vez que se cuenta.”




Javier Marías, Corazón tan blanco, pág.255







¿Será nuestro mundo cargado de imágenes, difundido de polo a polo mediante fotografías,
precisamente un mundo inexistente, virtual, falseado? Así parece, la posible motivación que
puede producirnos una ocasión para rescatarla del olvido, para asegurarle una existencia
origina precisamente un proceso de representación que falsea y deforma, que nivela su
existencia con su inexistencia, que le resta a la ocasión la ocasión de serlo.





"...Se perderá cuando se convierta en representación y pueda segregarse de su tiempo y de su espacio..."



...Y la prisa venía porque tenía conciencia de que lo que no oyera ahora ya no lo iba a
oír; no iba a haber repetición, como cuando uno oye una cinta o ve un vídeo y puede
retroceder, sino que cada susurro no aprehendido ni comprendido se perdería para
siempre jamás. Es lo malo que tiene cuanto nos sucede y no es registrado, o aún peor,
ni siquiera sabido ni visto ni oído, porque luego no hay forma de recuperarlo (...). Hasta
las cosas más imborrables tienen una duración, como las que no dejan huella o ni
siquiera suceden, y si estamos prevenidos y las anotamos o las grabamos o las
filmamos, y nos llenamos de recordatorios e incluso tratamos de sustituir lo ocurrido por
la mera constancia y registro y archivo de que ocurrió, de modo que lo que en verdad
ocurra desde el principio sea nuestra anotación o nuestra grabación o nuestra filmación,
sólo eso; aun en ese perfeccionamiento infinito de la repetición habremos perdido
el tiempo en que las cosas acontecieron de veras (aunque sea el tiempo de la
anotación); y mientras tratamos de revivirlo o reproducirlo y hacerlo volver e impedir
que sea pasado, otro tiempo distinto estará aconteciendo (...). Así, lo que vemos y
oímos acaba por asemejarse y aun igualarse con lo que no vimos ni oímos, es sólo
cuestión de tiempo, o de que desaparezcamos.







...y hasta la más monótona y rutinaria de las existencias se va anulando
y negando a sí misma en su aparente repetición hasta que nada es nada ni nadie es
nadie que fueran antes, y la débil rueda del mundo es empujada por desmemoriados
que oyen y ven y saben lo que no se dice ni tiene lugar ni es cognoscible ni comprobable.







Javier Marías, Corazón tan blanco, pág.42-44






Efectivamente una respuesta a esa necesidad de registrar, de salvar del olvido, de documentar
es el intento de construir nuestras vidas, como vidas únicas, cargadas de experiencias únicas y
memorables, enlazadas hábilmente entre los vacíos producidos por los descartes rutinarios o
comunes o despreciables o no aconsejables. Una ocasión es entonces un momento que
queremos integrar en nuestra vida, que nos va a construir única y exclusivamente, por eso
tenemos necesidad de guardar en una foto, en un recuerdo, de compartirla con testigos.
Porque quién nos creería si no, cómo podríamos contarla, cómo recordarla. Sin embargo es al
contar cuando ya no se vive, cuando se oculta la vivencia conforme creamos la narración.
Somos inevitablemente un cuento y las fotografías que lo ilustran no representan una realidad
vivida sino una narración que a la vez motivan. Toda fotografía muestra, por su propia
representación mimética, una narración que también
silencia.


"Con las fotografías de la naturaleza adelgazamos la grandeza que ella misma posee ..."


2.- Lo Sublime como categoría estética


Cualesquiera sea la emoción o reflexión que las imágenes puedan producir ante quien las
presencie, es indudable que la posibilidad de que susciten algo a alguien tiene mucho que ver
con poder habitarlas, de introducirse en ellas y mezclarse con ellas y de construir una narración
de la que cada cual sea personaje. Es, creo, este habitar las imágenes lo que puede producir.

Siguiendo de cerca la reflexión que Kant inicia en su Crítica del Juicio, lo estético es la
posibilidad misma del conocimiento.

En Kant y desde Kant el mundo del ser humano tiene dos planos. Existe un plano que distingue y separa los objetos del acto de conocerlos, es el ámbito de lo metafísico. En esta consideración el mundo es ajeno al hombre, le sobrepasa. Su conocimiento es metafísico, lo nouménico lo llamó Kant.

Pero hay otro plano, lo transcendental, en donde ese mundo ajeno puede ser objeto de nuestro
conocimiento.

Ahora bien si puede producirse el conocimiento será porque estos dos planos puedan
vincularse y relacionarse de forma que a nuestros conceptos podamos añadir representaciones
empíricas, fenoménicas de las cosas que pertenecen al plano metafísico del mundo y que
escapa a nuestro acceso. ¿Dónde reside esta articulación? En gran medida es fruto de la
imaginación, que ningún filósofo ha desdeñado. Esta imaginación permite igualmente proyectar
un mundo del deseo, del deber, de lo que me gustaría que sucediera, en el mundo ineludible
de los hechos, de lo que pasa. Eso es lo Estético en Kant. La posibilidad misma de la
articulación de un discurso sobre el mundo y sobre su conocimiento.
En lo Estético se reúne por un lado el reino del mundo regido por causas que escapan a la
intervención humana y el reino de los fines del hombre regido por su libertad. Por eso el arte
muestra la libertad que reside en la capacidad de imaginar nuevos mundos que no existen,
pero que nos gustaría llevar a cabo. Por eso el arte es forma de conocimiento porque rediseña,
recrea y transfigura la realidad para que ésta cambie.


Es un reino de ficción en el que se viene a unir el sentido que concedemos a las experiencias
que nos suceden, muchas de las cuales son penosas o tristes, devastadoras, pero también
alegres, por un lado; y, por otro, donde diseñamos nuestra acción sobre el mundo de nuestra
experiencia como voluntades libres o, al menos, como agentes capaces de transformación, de
intervención en un mundo que, sabemos, no nos pertenece por completo.


"(lo bello) lleva consigo directamente un sentimiento de impulsión por la vida, y, por
tanto, puede unirse con el encanto y con una imaginación que juega, el sentimiento de
lo sublime es un placer que nace sólo indirectamente del modo siguiente:
produciéndose por medio del sentimiento de una suspensión momentánea de las
facultades vitales, seguida inmediatamente por un desbordamiento tanto más fuerte de
las mismas; y así, como emoción, parece ser, no un juego, sino seriedad en la
ocupación de la imaginación."


Kant, Crítica del Juicio, Analítica de lo sublime §23

Para lo bello existe una base en lo objetos, fuera de nosotros, pero para el sentimiento de lo
sublime sólo existe una base en nosotros.

Argentina no pudo y se quedó sin su primera Copa Davis.



Acasuso perdió ante Verdasco por 6-3, 6-7, 4-6, 6-3 y 6-1. Argentina se quedó con las manos vacías en su tercera definición por la Ensaladera.


El equipo español de Copa Davis ganó el cuarto punto de la serie final ante Argentina y se alzó con la ensaladera, tras un extenso partido que el ibérico Fernando Verdasco le ganó al misionero José.

Verdasco ganó merecidamente, y le dio a España una Copa que cuando comenzó veían lejana.

Artículo publicado en www.lavoz.com.ar el 23/11/08

sábado, 22 de noviembre de 2008



LA CRISIS FINANCIERA DISPARA LOS SUICIDIOS
(misacciones.wordpress.
com/)



Los casos de personas que se suicidan o intentan hacerlo tienen inéditos registros en Corea del Sur desde la caída de la economía de ese país en 1997, reportó este martes la prensa local, según un despacho de la agencia de noticias DPA.

La agencia alemana dijo que una investigación en los principales centros médicos de ese país reveló que los suicidios, como también casos de depresión y otras perturbaciones, se incrementaron en coincidencia con las pérdidas registradas por la Bolsa de Seúl.

Uno de los casos informados por la prensa es el de una pareja de unos 30 años que intentó suicidarse tras perder en una jornada 100 millones de won, unos 57 mil euros, que había tomado en un crédito bancario e invertido en acciones que se desplomaron.

La tendencia en Corea del Sur coincide con la advertencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el incremento de suicidios y enfermedades mentales a raíz de la crisis.

En California, el temor a la pérdida de la vivienda por no poder afrontar sus hipotecas, desorienta y paraliza a muchos ciudadanos que por vivir en una sociedad totalmente estructurada y supuestamente previsible, no alcanzan a reaccionar.

“Cayó el consumo, se redujo la cantidad de vehículos en las autopistas, aumentan los carteles de venta en las casas y de locales que cierran sus puertas por falta de ventas, cayeron reservas de turismo y viajes de fin de semana centros de juego” señaló en California el analista Carlos Figueroa.

El técnico explica que “las casas aquí son de los bancos y hay que pagar la hipoteca, sino te quedas en la calle y con deuda en el banco.
Esto nunca pasó y la gente no reacciona está muy angustiada, como paralizada, según un despacho de Ansa.

Por su parte en Gran Bretaña, cada vez más británicos pierden sus casas por no poder pagar las cuotas hipotecarias, según informó hoy la Autoridad de Servicios Financieros (FSA).

Según ese organismo, entre abril y junio pasado aumentó en un 71 por ciento el número de británicos que perdieron sus viviendas por falta de pago, en comparación con ese mismo período el año anterior.

El FSA informó que unas 11.054 viviendas fueron ejecutadas en el segundo trimestre del año, comparado con sólo 6.476 en 2007.

El ente regulador financiero británico indicó que la tendencia podría empeorar incluso más debido a la profundización de la crisis económica en el país.
En España, por la crisis además de los despidos masivos anticipados por empresas automotrices, como Nissan que anunció que suprimirá 2.400 empleos en el país hasta fin de 2009, el arribo de turistas extranjeros bajo 5,9% en septiembre.

El Turismo es una fuente importante de divisas para España y fue el motor del crecimiento de su economía, que ahora resulta más afectado por esta crisis financiera global, que durante la de septiembre de 2001, por los efectos de los ataques contra las torres gemelas de Nueva York, destacó la agencia de noticias Ansa.

Según datos del Ministerio de Turismo, Comercio e Industria, de enero a septiembre las llegadas bajaron el 0,9%, lo que constituye la mayor baja en la última década.

Para los operadores turísticos españoles, una de las mayores preocupaciones es que el turismo de “sol y playa” entre junio y septiembre, perdió 1,2 millones de turistas, respecto de 2007.

A parte Rei. Revista de Filosofía.
( Noviembre de 2008)


La lucha de clases en Wall Street (1)




Traducción Ramón Castillo

El siguiente apartado no conforma la totalidad del artículo, es solo una fracción del mismo. Para acceder al artículo completo se debe ingresar al enlace Http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei.

Lo primero que salta a la vista cuando se observan las reacciones actuales ante el derrumbe económico es que nadie sabe lo que hay que hacer. Esto surge debido al hecho de que la incertidumbre es parte del juego económico; la manera en como reaccionará el mercado depende no solamente de la confianza que los principales actores otorguen a las intervenciones gubernamentales, sino también, y es esto aún más importante, de la confianza que ellos estén dispuestos a otorgar a los otros actores implicados; es decir, no se puede tener en cuenta, con certeza,los efectos de sus propias intervenciones. Estamos obligados así a hacer elecciones sin disponer del conocimiento necesario que nos permita elegir claramente, o , como dice Jonh Gray :
“ Estamos obligados a vivir como si fuésemos libres”.




Pero, puesto que no cesamos de repetir que la confianza y la credibilidad son determinantes, nos deberíamos preguntar en que medida el hecho de que la administración americana esté, justo en medio del pánico, aumentando el riesgo de sus apuestas, no ha agravado el peligro que ella misma intenta conjurar. Es fácil señalar la similitud entre el lengauaje utilizado por el presidente Bush en sus discursos tras los ataques del 11-S y aquel utilizado ante el colapso financiero: se podría decir que son dos versiones de un mismo discurso.




En ambas ocasiones, Bush a lude a una amenaza que se cierne sobre la “American way of life” misma, y por ende, la necesidad de reaccionar, de manera rápida y decisiva, con el fin de hacerle frente. De manera reiterada hace una llamada, para abandonar, provisiomalmente, los valores típicos americanos (las garantías concernientes a las libertades individuales, el capitalismo del mercado etc...) para poder salvar precisamente esos mismos valores. Acaso ¿Es inevitable la paradoja ?.




La presión dirigida a “hacer cualquier cosa” ante un problema, aparece aquí como una compulsión supersticiosa por hacer algo, lo que sea, cuando observamos un proceso sobre el cuál no tenemos ninguna influencia verdadera. Llega también en esas ocasiones en que actuamos para eludir el tener que hablar o pensar sobre aquello que hacemos. Por ejemplo, para responder rápidamente un problema, el liberar 700 millones de dólares en lugar de preguntarse cómo es que esta situación llegó a este punto.





(1)Título aparecido originalmente en la edición del 10/10/2008 en el diario frances Le Monde. Http://www.lemonde.fr/opinions/article/2008/10/09/lutte-des-classes-a-wall-street-par-slavoj-zizec_1104997_3232.html)






Sobre la fuente.

(Http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei.)

A Parte Rei.Es una Revista Electrónica de Filosofía que nace en Junio de 1997 con el objetivo de promover el estudio, la publicación y la difusión de las ideas filosóficas y el pensamiento en general. Inicialmente fue la revista de la Sociedad de Estudios Filosóficas, asociación no lucrativa que recogía en sus estatutos estos propósitos. En estas circunstancias, se publicaron dos números en papel que tuvieron una excelente acogida, pero que debido a problemas de financiación y, en consecuencia, de distribución y difusión la sociedad editora se disolvió. No obstante la revista se convirtió en Abril de 1999 en una revista electrónica utilizando internet como plataforma de publicación y de distribución.




Como revista electrónica ha tenido una constante difusión y ha crecido no sólo en España sino en el ámbito internacional, especialmente en América Latina. Una de las características más destacadas de esta publicación es su apertura a todas las ideas, posiciones, escuelas y tendencias. A Parte Rei difunde ideas. Normalmente el idioma de publicación es el castellano, pero por su carácter internacional ha publicado también trabajos en otros idiomas, como el portugués, el italiano o el inglés, etc. También realiza una labor de traducción de trabajos que la dirección considera importante difundir en nuestra lengua.
Dadas las características del medio electrónico, A Parte Rei se ha constituido en referencia en el ámbito de la filosofía, pero también ha abierto su actividad a otros campos de interés, como pueda ser el arte o la crítica cultural, conteniendo secciones específicas para que artistas o pensadores puedan presentar sus trabajos, logrando una simbiosis con el resto de los contenidos y apostando por un valor estético de calidad.




En resumen, en la actualidad A Parte Rei es un espacio abierto para la reflexión filosófica, la crítica y el debate que con criterios amplios abre sus puertas a todo el que quiera difundir ideas dentro de los criterios de calidad que impone la dirección de la revista.




jueves, 20 de noviembre de 2008

UN VIAJE CUBISTA DE VAN GOGH A PICASSO


Origen de la obra


Guernica es el nombre de un famoso cuadro de Pablo Picasso, que tiene como motivo el bombardeo de Guernica. El Gobierno de la República Española encargó a Picasso un cuadro que decorara el Pabellón Español durante la exposición internacional de 1937 en París. Picasso realizó un cuadro cubista expresando su visión del bombardeo y lo llamó Guernica. Ha pasado a ser una obra fundamental en la historia de la pintura española y mundial.

El 27 de abril de 1937 se informó que la ciudad de Guernica había sido arrasada por diversas bombas de hasta media tonelada y que la gente había muerto por las ametralladoras de los cazas. Picasso, al enterarse, empezó el 1 de mayo de 1937, el 8 de mayo se introdujo la madre y el caballo y el 11 de mayo empezó en el lienzo definitivo hasta el 4 de junio.

La austeridad cromática conviene al tema del cuadro. La primera imagen que Picasso recibió del bombardeo fue a través de los periódicos franceses, lo que propicia la teoría de que interiorizó el horror que ello supuso, reflejándolo con tonos negros y blancos.

El 10 de septiembre de 1981 el Guernica vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan.
Fue voluntad del autor que esta obra suya estuviera en el Museo del Prado, pero nunca se llevó a cabo tal petición. Actualmente se encuentra en exposición permanente en el Museo Reina Sofía en Madrid,España.

Descripción del cuadro


Esta obra es sin duda, una de las más tristes que se han pintado ya que representa un acercamiento a lo que significa una guerra y más un episodio tan sangriento como fue el que vivió Guernica. Analizando el cuadro de izquierda a derecha vemos que los personajes son los siguientes:

-Aparece en la izquierda del cuadro un toro con el cuerpo oscuro y la cabeza blanca. Este voltea y parece mostrarse aturdido ante lo que ocurre a su alrededor.

-Bajo el toro se ve a una mujer, cuyo dolor está representado en sus ojos que tienen forma de lágrimas, al sostener en sus brazos a su hijo ya muerto, por eso el niño no tiene pupilas en sus ojos. Esta mujer recuerda a una “piedad”. Mira al cielo con el rostro desgarrado y gritando de dolor.
El otro brazo sostiene una espada rota y una flor, que puede interpretarse como un rayo de esperanza dentro de ese panorama descorazonador.

-Desde la parte derecha entra una mujer con las nalgas al descubierto; sobre este hecho existe una anécdota que dice que con el cuadro sin terminar Pablo Picasso dijo que a la mujer le faltaba algo y fue por un rollo de papel que le pegó en la mano, queriendo decir que el bombardeo sorprendió a la mujer en el baño. Otra versión es que la mujer está herida y se acerca a la yegua para descansar de sus heridas.

-Por la ventana entra una mujer de un modo surrealista. Ilumina la estancia con una vela y avanza con la mirada perdida, como en un estado de shock. Esta mujer se interpreta como una alegoría fantasmagórica de la República.
Aunque el cuadro no relata lo ocurrido en el Bombarde de Guernica, sí retrata la alegoría de lo ocurrido y también lo que se avecinaría con la Segunda Guerra Mundial.


Anécdotas sobre el cuadro

Se dice que en 1940, con Parrís ocupada por los nazis, un oficial alemán, ante la foto de una reproducción del Guernica, le preguntó a Picasso que si era él el que había hecho eso. El pintor respondió: «No, han sido ustedes».


Picasso no hizo el cuadro de forma gratuita. Aunque el Gobierno de España no se lo podía permitir, pagó una cantidad para formalizar la adquisición. Picasso no lo consideró como una de sus mejores obras, quizás por orgullo, o como decían sus más allegados por no recordar esa desgraciada etapa de España, país que dejó atrás para triunfar en París. Finalmente la reconoció como su obra cumbre y una de las mejor acabadas.


Otros lienzos de temática parecida tratan de la Guerra de Corea (que recuerda al de los fusilamientos del 2 de mayo de Goya) o de los conflictos en el mundo.
Se cuenta que Picasso encontraba tedioso el trazar las pequeñas rayas que aparecen en algunas figuras blancas del cuadro por lo que fue su mujer la que realizó esa labor.


Fuente:
Http://www.wikipedia.com